Libro Manual De Plataformas Elevadoras
Este manual trata de completar la teoría necesaria que ayuda a
comprender todos los movimientos precisos para manipular, sin peligro,
aquellos dispositivos que nos permiten alcanzar puntos inaccesibles para
realizar trabajos en altura, las plataformas elevadoras.
Las plataformas, contrariamente a las carretillas elevadoras, no llevan
cargas, salvo los materiales y herramientas a emplear en los trabajos
que van a realizar.
Los andamios de la construcción son elementos fijos que sólo pueden
usarse en determinados trabajos. Cuando el trabajo requiere movilidad
continua o desplazamientos, es necesaria una plataforma que pueda
realizar el mismo adecuándose a sus circunstancias.
En el libro se detallan los distintos tipos de plataformas y, fundamentalmente el por qué y para qué de cada uno de ellos.
También se detalla su forma de uso, pues cada tipo de trabajo requiere
su plataforma y si ésta no es la adecuada, el trabajo puede
transformarse en una tarea arriesgada y peligrosa.
Se explica con claridad las distintas maniobras que, en cada una de ellas, es necesario realizar, por qué y para qué.
Se pone especial cuidado en aclarar los términos técnicos utilizados y
explicarlos de forma que cualquier persona no iniciada sea capaz de
comprenderlos.
En cuanto al funcionamiento de las máquinas, se especifican los
distintos tipos de elementos que las componen y cuál es su importancia
así como su composición y sus cuidados para mantener el más alto grado
de seguridad.
- Plataformas elevadoras
- Elementos que configuran una plataforma de trabajo
- ¿Para qué sirve una plataforma elevadora?
- Análisis de costos con otros medios
- Índice de términos correspondientes a las plataformas
- Clasificación
- Distintos tipos de plataformas
- Elección de la plataforma según trabajo a efectuar
- Elementos de seguridad comunes a todas las plataformas
- Manejo y seguridad. Instrucciones generales
Vicente Cámara